Iniesta en fotos

domingo, 21 de febrero de 2010

Costumbres de la época

Hola de nuevo blogueros !! Espero que hayaís pasado bien todas estas fiestas que hemos tenido... ahora, para que esteís más informados os proporcionaré algunas de las costumbres de esta época.

JUEVES LARDERO
Jueves Lardero era, y sigue siendo, una fiesta tradicional en Iniesta y se celebra el jueves anterior al miércoles de ceniza.
Antiguamente, había varias formas de celebrar esta festividad: yendo con los amigos a comer a un pinar, “pasar el día” con la familia en el campo o una reunión de varios mozos de mulas en una “casilla” (especie de cabaña situada en el campo).
Actualmente, los jóvenes optan por la primera opción. Pero con el paso de los años se está perdiendo la tradición de ir al campo. Ahora los amigos suelen reunirse en una casa (cocinilla…) y después se van de fiesta a los pubs de la localidad para “tirarse” polvos azules.

CARNAVAL
En la cultura cristiana, el Carnaval se celebra como una despedida de la diversión, el buen comer y el buen beber; era como una preparación para la Cuaresma.
Antiguamente, Domingo de Carnaval, Martes de Carnaval y Domingo de Piñata eran los tres días que se dedicaban a esta fiesta. A las personas que iban disfrazadas (solía ser con sábanas viejas) se les llamaba “máscaras”. En esos días, las máscaras se dedicaban a dar “murga”, es decir, a molestar y no dejar en paz a los que no iban disfrazados.
Asimismo, era costumbre atar una cuerda a una vara. En el extremo de ésta se colocaba un higo. La broma consistía en intentar que alguna persona cogiera el higo con la boca, todo ello mientras tenía las manos en la espalda. Para complicar aún más la cosa, otra persona movía la vara para “fastidiar”. Este juego estaba acompañado del siguiente estribillo: “Al aliguií, al aliguí, con la mano no, con la boca sí”.
En la actualidad, los iniestenses celebran el primer sábado con una cabalgata, el martes de carnaval se visten los niños y niñas del colegio, y el segundo sábado se festeja el entierro de la sardina (esta fiesta está organizada por la Asociación juvenil El Pilón y consiste en ir disfrazado de manera original para poder optar a los premios que se reparten).

MIÉRCOLES DE CENIZA
El Miércoles de Ceniza inicia el periodo de la Cuaresma (cuarenta días antes del Domingo de Ramos). En ese día se nos recuerda aquello de “polvo eres y en polvo te has de convertir”.
Es el día siguiente del Martes de Carnaval.
La ceniza que se usa es la que procede de quemar los ramos del olivo bendecidos, que quedaron en la Iglesia después de la procesión del Domingo de Ramos.
Antiguamente, se tapaba a los Santos y la gente no se casaba. Actualmente, no se oculta a los santos, pero sí que se sigue la tradición de no casar ni bautizar a los ciudadanos.
Además es el primer día de ayuno y abstinencia.

CUARESMA
La cuaresma es el periodo de los cuarenta días que preceden a la Semana Santa. En épocas anteriores se vivía con mucha rigurosidad. En estos días no había baile los domingos. Además, no sólo se guardaban los domingos, también había abstinencia los miércoles y los viernes.
Ahora los jóvenes (y no tan jóvenes) no suelen ser tan estrictos con estas costumbres, también porque los tiempos han cambiado y cada vez son más personas las que reniegan del cristianismo.

Espero que os haya gustado e interesado. En breve actualizaré con fotos de estos carnavales !!!
Saludos !!!