Iniesta en fotos

miércoles, 10 de marzo de 2010

Juegos Populares II

La entrada de hoy va dedicada a los juegos que divertían a nuestros padres y abuelos. Hoy toca el estraperlo.

La Plaza Mayor representa el lugar de reunión de los niños y niñas de Iniesta.

Este juego era practicado por niños, entre ocho y doce años de edad, y data de la época de los cuarenta, de ahí que tenga este título tan apropiado a la época histórica por la que España atravesaba.
Los lugares idóneos para practicar el juego solían ser los alrededores del pueblo. Allí, los niños podían encontrar paja que utilizaban como protección para las caídas.
Los jugadores se agrupaban por dúos y una de ellas adoptaba el papel de pareja de guardias civiles, mientras que el resto hacían de estraperlistas (si había muchos jugadores, entonces se elegían 2 ó 3 parejas de guardias civiles).
Sobre el terreno de juego se trazaban dos líneas paralelas (separadas unos tres metros), procurando que una de ellas estuviera cerca de la paja. Entre estas dos líneas se colocaba la pareja de guardias civiles.

El juego consistía en que al decir ¡Ya!, un jugador de cada pareja de estraperlistas tenía que transportar a cuestas a su compañero (que hacía de costal de trigo) desde una línea a otra. Todo esto debían hacerlo sin ser atrapados por los guardias civiles, ya que si eran capturados, se convertían en los nuevos guardias civiles.

Como veis, la Guerra Civil y la Dictadura de Franco fueron dos sucesos históricos que marcaron (y siguen marcando) a la sociedad española.



Lugares típicos para la realización del estraperlo.


La información referente a este juego popular la he obtenido del libro: El juego tradicional en Iniesta, cuyos autores son Martín Saiz y Felipe A. Orozco.

1 comentario:

  1. iniesta es el mejor pero no me refiero al pueblo sino al jugador jajajajaj

    ResponderEliminar