Iniesta en fotos

martes, 22 de diciembre de 2009

Villancico Popular

Ya estamos ante las puertas de la Navidad... y como homenaje a nuestros padres, abuelos... voy a enseñaros un Villancico Popular de Iniesta:
Porque, aunque la Navidad sea una festividad cristiana, todos y todas la celebramos, seamos religiosos o ateos.


A Belén llegad

Camina, camina la Virgen María
con su esposo al lado y el ángel de guía;
y el que la guiaba supo caminar.
Antes de las doce a Belén llegad.

Iban caminando y en conversación;
son palabras dulces de la encarnación,
son palabras dulces digas de escuchar.
Antes de las doce a Belén llegad.

Fueron caminando hasta que encontraron
a unos pastorcillos, y les preguntaron
que si faltaba mucho para ir a Belén.
Antes de las doce llegarán ustés

Échate, José, que vendrás cansado,
y por mí no pases penas ni cuidados,
que si viene el parto yo vendré a
avisar.
Antes de las doce a Belén llegad.

Levanta, José, que el parto ha venido
y los pastorcillos adoran al niño.
Levante, José, levanta sin tardar,
que el Rey de los Cielos ha nacido ya.

¡Cuánto patrimonio cultural guarda Iniesta!

Espero que paseís una feliz nochebuena junto a familiares, amigos y demás.

Por cierto... ¿os ha tocado la lotería? jaja porque a mi no... bueno, lo que se dice en estos casos es... "¡Lo importante es tener salud!"...

5 comentarios:

  1. ¡Hola Marta! Estaba buscando algo de información sobre minas de sal en La Mancha y he dado con tu blog. Verás, hará unos 6 0 7 años escuché a un profesor de historia de mi colegio hablar de unas minas de sal, cuya localización exacta no recuerdo ya (tan sólo que se encontraban en Cuenca). Comentaba este profesor que por aquel entonces era aún posible encontrar restos romanos en aquel lugar, ya que por suerte o por desgracia los arqueólogos aun no se habían afanado demasiado en "limpiar" la zona. De hecho, llegué a ver monedas romanas extraídas por él mismo de allí. Buscando un poquito por la red he leído algo acerca de las minas históricas de Egelasta, y quería preguntarte, ya que veo que eres toda una experta en la región, si sabes si las minas son accesibles aún hoy en día, y cómo podría llegar desde Iniesta mismo (ya que imagino que si siguen en pie, estarán en las afueras). ¡Muchísimas gracias por tu ayuda! ¡Un saludo!

    Luis.

    ResponderEliminar
  2. Investigaré y te lo diré !!! gracias por visitarme. Feliz año nuevo !!

    ResponderEliminar
  3. Hola Luis, no puedo meterme en tu perfil. Te diré que las cuevas salinas no se encuentran en Iniesta, sino en Minglanilla. Antes estaban en el término municipal de mi pueblo, pero ahora no.
    Me han dicho que sí que se puede tener acceso a ellas. Si necesitas algo más, no dudes en decírmelo !!

    ResponderEliminar
  4. ¡Muchísimas gracias! ¡Van a tener que hacerte un monumento en Iniesta por este blog! Haces un trabajo estupendo, de verdad. En serio, mil gracias por tu ayuda ;)

    ResponderEliminar
  5. Gracias a ti por visitar mi blog. Si obtengo más información sobre las cuevas salinas te lo haré saber !!

    Un saludo !!

    ResponderEliminar