Iniesta en fotos

martes, 10 de noviembre de 2009

Los bautizos cambian... la esencia permanece...

Hoy me remonto al año 300 antes de Cristo para explicarles las diferentes denominaciones que ha recibido nuestro pueblo a lo largo de la historia. Hacia ese año la tribu celtibérica de los Oclades habitaba nuestra tierra, a la que llamaron LAXTA.

Más adelante, entre el año 200 a 150 antes de Cristo, Iniesta fue conquistada por los romanos y apodada EGELASTA. Este nombre, que fue el más célebre de su historia, proviene de la denominación de sus minas (e gelu asta); puesto que la claridad de éstas se asemejaba al hielo (gelu). En aquellos tiempos, Egelasta se convirtió en una de las tres poblaciones más importantes de la provincia de Cuenca.

Allá por el año 250 después de Cristo, los romanos explotaron las minas de sal a petición del Estado. Cuando observaron el alto contenido de este mineral, cambiaron el nombre de Egelasta por el de SALARIA.

Al final de la dominación romana y hasta que los árabes invadieron España, Iniesta fue conocida como GENESTA O GINESTA. El motivo del cambio de nombre se debió al aumento, en el pueblo, de unos pequeños árboles que recibían el nombre de Ginestas.
En esta misma época, también fue llamada HINIESTA (denominación latina de donde procede el nombre actual).

Después de la venida de los árabes y su posterior conquista, en el año 1186, por los cristianos, Egelasta figuraba con el nombre de FINIESTA O IÑIESTA. Éstas eran las dos maneras por la que era conocida la Iniesta musulmana.

Finalmente, con los cristianos, nuestro pueblo pasó a llamarse INIESTA. Una anécdota para recordar fue que en la Edad Media se tomaba por apellido el nombre del pueblo invadido. De esta manera, a raíz de la conquista de nuestro pueblo, aparece el apellido conquense de Iniesta (del que seguro, tendré mucho más que contar).
FUENTES: Información extraída del libro Datos históricos de la Villa de Iniesta, escrito por Herminio Peñarrubia en el año 1972.
Y para despedirme, un regalito... aquí os dejo un vídeo con un poco de historia iniestense.



¡¡¡ Gracias por visitar este blog !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario