"Ya vienen los Reyes
por la Cuesta Blanca
y le traen al Niño
una oveja blanca.
Ya vienen los Reyes
por el Torreón
y le traen al Niño
un ‘peazo’ turrón.
Ya vienen los Reyes
por la Cobertera
y le traen al Niño
un ramo de pera”
Los Reyes Magos siempre han llegado en la madrugada del día 6 de enero (así que espero que se hayan portado bien). Antiguamente, la noche anterior, las gentes de Iniesta dejaban preparada en la cámara (especie de guardilla) una caja con paja y un poco de cebada para sus camellos. A cambio, los Reyes dejaban para los niños sequillos, chocolate y, muy raras veces, juguetes (el presupuesto de sus majestades no era muy excesivo). Sin embargo, la emoción y la alegría que sentían los niños era más intensa que la que experimentan hoy en día.
Aunque el día 6 era más importante, también se “guardaban” como fiesta el 7 y el 8, así cada Rey Mayo tenía su día de fiesta: 6 Melchor, 7 Gaspar y 8 Baltasar. En estos tres días se celebraban bailes por las tardes.
Sin embargo, lo que nunca cambia es la tradición de poner el árbol de navidad... por muy distintos que sean, todos tienen un mismo significado...
…Felices Reyes ¡!! Espero que no se os haga muy dura la vuelta a la rutina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario