Iniesta en fotos

lunes, 11 de enero de 2010

Orgullo iniestense

Hola de nuevo egelastianos y forasteros !!! El título de la entrada tiene un significado muy adecuado dentro de la temática del blog...
...Para ello me remonto al 2007, fecha en la que decidí que mi futuro camino, para conseguir el sueño de convertirme en periodista, estaba a 300 kilómetros de Iniesta... en Elche.
Pero esto no sólo me ha sucedido a mí, en Iniesta son muchos los jóvenes que deciden emprender estudios universitarios y marcharse fuera del municipio (claro, en Iniesta lo que es el tema de universidades...). Al principio, puede parecer un poco duro acostumbrarse al ambiente de una ciudad, si no me creeís, os enumeraré algunas de las diferencias existentes entre un pueblo y una ciudad.

En primer lugar, en un pueblo todo el mundo se conoce y, por regla general, se saluda. Esto tiene sus pros y sus contras. Por un lado, es bueno porque sabes que si tienes algún problema y no hay nadie de tu entorno cerca, puedes pedir ayuda a los vecinos. Sin embargo, por otro lado, lo que no quieras que se sepa no lo hagas (en un pueblo hay muchos correveidiles callejeros que buscan la manera de fastidiar contando lo que los vecinos hacen o, directamente, inventándoselo). Con respecto a este tema, hace un tiempo hubo un "Aguila Roja" (nombre que se le puso al individuo en cuestión) que dejaba panfletos informativos por las calles de Iniesta, con el fin de comunicar a todos los ciudadanos los cotilleos del municipio... vamos que esa persona no tenía nada mejor que hacer, no?

Otra diferencia muy importante es la comida; no me negareís que como en un pueblo no se come en ningún otro sitio, por muy bueno que sea el restaurante... (y si es la comida de tu madre, ya ni os cuento) chorizos, lomo de orza, morcilla, gazpacho, almortas, gachas, ajo arriero... y todo en buena cantidad, para no pasar hambre.

Como tercera diferencia... las calles, por las cuales vas paseando sin saber lo que te vas a encontrar en cada esquina. Además, son muy diferentes a las de las ciudades: sin semáforos, carreteras y señales (bueno, las justas, como "ceda el paso" o "STOP"), lo que hace que guarden tesoros patrimoniales muy importantes.

Sin embargo, para mí la diferencia más importante que encontré al marcharme a la ciudad fue la forma de ser de las personas. En un pueblo (aparte de lo comentado anteriormente) todo el mundo es mucho más afable, vas a una tienda y te tratan bien, te aconsejan y la gente te pregunta cómo te va la vida o qué estudias. En una ciudad es diferente, no es que sean groseros los ciudadanos, pero son distintos.

Aunque, a decir verdad, lo ideal es tener una mezcla de todo, por eso estoy encantada de vivir en un pueblo y en una ciudad... y si el pueblo es Iniesta, mejor. Además, cuando te marchas fuera de casa y vuelves, disfrutas de tu municipio y de las personas mucho más; ya que sabes que no tardarás en volver a irte, lo que hace que todo sea más emocionante.

El sentido de esta entrada es muy sencillo. Disfrutanto de mis primeros minutos de los 21, he tenido esta idea, quería compartir con todos vosotros lo importante que es para mí Iniesta, porque es el lugar donde me he criado. Dudo que en un futuro pueda trabajar allí, porque mis objetivos están mucho más lejos, pero nunca dejaré de estar orgullosa del municipio que me ha visto crecer durante 21 años y en el que he pasado algunos de los momentos más inolvidables de mi vida.

Un saludo !!!

1 comentario:

  1. Buenas!! Esperamos que por lo menos en Elche te sientas como en casa... Dices que qué mejor pueblo que Iniesta para nacer y crecer... pero ¿qué mejor ciudad que Elche para vivir? jejeje S

    Si es que en Elche tenemos "un par de patrimonios" jejeje

    Un saludo desde Bolonia!!

    ResponderEliminar