Iniesta en fotos
viernes, 18 de junio de 2010
Iniesta, eau de parfum
Si os apetece empaparos más sobre este humilde pueblecito, os recomiento que la leáis... ya sabeís que sólo tenéis que pinchar AQUÍ.
Suerte y un saludo !!!
domingo, 13 de junio de 2010
¿Muay Thai o Fútbol?

martes, 8 de junio de 2010
Hola de nuevo amigos !!!
Ya os dije que aunque estuviera liada con los exámenes, no abandonaría el blog.
Pues bien, para todos aquellos que no tengáis nada que hacer este sábado (12 de junio), la Asociación Amigos Virgen de Consolación ha organizado las I Jornadas de Actividades en el Parador de Consolación.
La jornada dará comienzo sobre las 16:00 horas.
A continuación os reescribo el anuncio que los organizadores han publicado en la famosa red social "Tuenti":
"Has tenido alguna vez la sensación, cada vez que pasas el día en nuestro parador de Consolación, de que se está desaprovechando un sitio con historia, de que NO APROVECHAMOS un lugar con encanto...??"
Pues así nos hemos sentimo muuchas personas, y ha llegado el momento de hacer algo.
El sábado día 12 de junio, se han convocado a los jóvenes, y no jóvenes, a las pandillas, a grupos y parejas, a pasar unas jornadas de compartir, de actividades, de música, percusión, bingo benéfico, acampada, botellón... y por supuesto serán bien recibidas las nuevas ideas y aportaciones, con el fin de divertirse, al mismo tiempo que ayudamos, y colaboramos, a restaurar poco a poco nuestro gran paraje.
Si queréis asistir y necesitáis más información, agregad a esta asociación a "Tuenti". Si por el contrario, no tenéis tuenti y os gustaría acudir, sólo tenéis que estar allí sobre las 16:00 !!
Bueno... yo no podré ir, pero espero que el "botellón" del que hablan no dañe más nuestro precioso paraje de Consolación... sino, que se preparen para otra reivindicación !!
Un saludo y suerte !!
domingo, 30 de mayo de 2010
... no son los últimos pasos ...
Esta semana ha estado llena de despedidas… dejo la Radio UMH, tras dos magníficas temporadas y me despido de la ciudad que me ha acogido de maravilla durante tres cursos académicos (no sé si por un año o para siempre). Y os preguntaréis la razón de ello, ¿no? Pues bien, el próximo año empiezo una nueva aventura de mi vida en tierras andaluzas, más concreto, en Sevilla.
Sin embargo, esta no es razón para abandonar el blog, por ello he decidido que, aunque esté algunas semanas sin actualizar, debido a los exámenes finales, próximamente dará comienzo la segunda temporada de la pequeña bitácora de Iniesta.
Todavía recuerdo el día que fui al despacho de Miguel Carvajal para proponerle tema para el blog de la asignatura. Le propuse hacerlo sobre televisión y medios de comunicación, pero él me recomendó algo más concreto. Así que, me ofreció la posibilidad de hacerlo sobre la temática que más domino, mi pueblo, Iniesta. De esta manera, el 28 de octubre de 2009 empecé con mi primera entrada y así, ¡hasta hoy!
Realizar este blog me ha ayudado a progresar, tanto profesional, como personalmente; gracias a esta herramienta tuve la oportunidad de publicar varias entrevistas y noticias en el periódico digital Voces de Cuenca. Además, dentro de las entradas más destacadas están, las entrevistas a Teodomiro Risueño (Alcalde de Iniesta), a Sixto Pozo (representante del PSOE) , a María Dolores Pendería (integrante Asociación Nazarenos) y a Miguel Ángel Pardo (Presidente Asociación Taurina); el reportaje sobre la crisis de la agricultura; las reivindicaciones a favor de la mejora de Iniesta, actividades, proyectos, cultura e historia. Espero que con todas ellas, os hayáis empapado de la actualidad iniestense y su patrimonio.
Y no me voy a enrollar más, que parece más una despedida que un hasta luego…
Mucha suerte con la recta final ¡!!
Hasta pronto ¡!
jueves, 27 de mayo de 2010
Una de parques... !!
Bueno, yo aquí expondré mis propias tesis, así que creo que muy objetiva no voy a ser. En primer lugar, el parque que mejor cuidado está (y aún así, no se pasa) es el del Auditorio. Resulta que se encuentra en la zona "movida" del municipio, puesto que en los alrrededores hay varios bares y el Auditorio Municipal. En muchas ocasiones, esa zona es visitada por autoridades y personajes populares. Así que, hay que dar una buena impresión y mantener cuidado ese parque para que se "crean" que Iniesta es un pueblo limpio... ¡¡ Pero se equivocan !!
Los segundos del ranking serían el parque de la Gasolinera y el de la Piscina. Éstos, están situados en la entrada del municipio, de forma paralela. Sin embargo, su cuidado se limita al verano, que es cuando vuelve la imagen de la Virgen de Consolación (entra por ahí) y los vecinos disfrutan de la piscina.
Por lo tanto, pido desde aquí que se invierta algo más en el mantenimiento del municipio y que la Policía Local en sus paseos nocturnos se dedique a vigilar que nadie ocasiona desperfectos (y si lo hacen que le multen, sea quien sea).
Espero no haber resultado muy dura, pero creo que es lo que tenemos que hacer si queremos tener un pueblo bonito y vistoso, porque nunca se sabe quien se va a enamorar de él (puede que algún director de cine).
... intentémoslo !!!
jueves, 20 de mayo de 2010
Consolación '10
Mis vecinos ya sabrán en que consiste lo segundo, pero para los que no sois de Iniesta... no os preocupéis que ahora mismo os lo explico todo.
El domingo de Pentecostés es el día en el que la Virgen de Consolación (patrona de Iniesta), se traslada a su Santuario en romería. Este Santuario (del mismo nombre que la virgen) está ubicado en las cercanías de Iniesta (15 km aproximadamente), en un paraje natural con abundante vegetación autóctona (pinos, robles, romeros...). Está compuesto por una hospedería aneja que data de los siglos XVII y XVIII, junto a un conjunto de casas de retiro y varias fuentes. Lo más destacado del paraje, además de su paisaje, es la iglesia, que es de planta de cruz latina y con una nave central dividida en cuatro cuerpos apilastrados con cornisa corrida y capiteles de tipo corintio, cubierta por una bóveda de medio cañón.
Voviendo a la romería, la gente sale sobre las 6 de la madrugada desde la Iglesia Parroquial, portando la Imagen a hombros. Cuando los romeros/as llegan a la mitad del camino, se encuentran con el Humilladero, lugar de descanso y punto de encuentro con personas de Villarta y Villalpardo. Otros lugares interesantes por los que pasa la romería son: el Pocico de la Virgen, que servía para dar agua a los romeros y el Chozo, también conocido como bolo o cuco, que sirve de refugio a campesinos y caminantes.
Una vez que termina el camino y el Santuario está repleto de personas, se lleva a la virgen a la iglesia, donde se celebra una misa mayor en la que canta el Orfeón Iniestense. Después, la virgen sale de procesión.

Este día no sólo lo celebran los iniestenses, sino todas las personas que quieren. Es una jornada festiva, alegre y de comida en el campo. Además, es costumbre que los jóvenes jueguen con el agua que fluye de las numerosas fuentes y manantiales.
Además, esta Romería y Fiesta en honor de la Virgen de Consolación ha sido reconocida con el título de Fiesta de Interés Turístico Regional y el Santuario es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura tradicional manchega.
Y por si algo se me ha pasado y queréis más información, aquí os dejo dos enlaces:
Turismo Castilla-La Mancha
Iniesta Hoy
Espero que lo paséis muy bien, porque... para algunos... es la última fiesta antes de la recta final !!!
Saludos !!!!
miércoles, 19 de mayo de 2010
Programación Auditorio mayo
VIERNES 21 MAYO 23:00 horas

Julián López (Muchachada Nui, Pagafantas y la Hora Chanante) será el maestro de ceremonias de un concierto sin igual. Le acompañarán Santos Flores y David Rastrojo (piccolo y trompetas), Francisco Montejano (trombón), José Alfonso Tornero (tuba) y Víctor Martínez (batería).
Las entradas se venderán en taquilla (una hora o dos antes del concierto) y tendrán un importe de 5 euros.
SÁBADO 29 MAYO 23:00 horas
LUNES 31 MAYO 19:00 horas (día de Castilla La-Mancha)
CINE_ Nacidas para sufrir

DOMINGO 30 DE MAYO 19:00 horas
TEATRO MUNICIPAL
Los alumnos de la escuela municipal de teatro tienen el honor de presentarles... Julieta tiene un desliz, una comedia de Julio Mathias.
Los actores y actrices que aparecerán en esta obra serán:
-Julieta: Amelia Soriano Cebrián.
-Doña Margarita: Miriam Roldán Soriano.
-Don Eduardo: Pedro Aurelio Núñez García.
-Andrés: David Orozco Tomás.
-Luisa: Ana Cristina Domínguez Ruiz.
La directora de esta actividad es Consolación Núñez Segovia.
El precio rondará los 3 euros.
Espero que os interese esta programación y acudáis a ella, puesto que, desgraciadamente, cada vez los iniestenses optan menos por visitar el Auditorio con el que tanto soñamos...
Un saludo !
domingo, 16 de mayo de 2010
Feria y Fiestas !!!
El segundo día "gordo" de las fiestas es el martes de presentación (este año será el día 24 de agosto), en el cual se procederá a presentar a la nueva corte y reina de las fiestas, formada por chicas de la quinta de los 18 años (sus acompañantes no tienen que ser de la misma edad). Suelen ser seis o siete damas y una reina. Si todavía no sabéis quiénes van a formar la corte de este año pinchad AQUÍ
Coronación de la nueva reina de las fiestas por la antigua reina
Además, ese día toda la quinta (sean damas o no) se viste con sus mejores galas para asistir a la cena que se suele celebrar en el Restaurante Los Cañas y así, celebrar su gran año.

Terrenos destinados para las carpas
Espero que con todo lo que os he contado, tengáis los ánimos suficientes para visitar nuestras fiestas y pasar unos días inolvidables !!!!
Un saludo !!
jueves, 13 de mayo de 2010
San Isidro '10
Ermita de San Isidro (explanada de la cooperativa del vino)
Explanada de la Cooperativa del Vino
jueves, 6 de mayo de 2010
A la rica, rica caldereta !!!
Caldereta de cordero
Ingredientes para cuatro personas:
-1 y 1/4 kg. de cordero.
-Tomate natural.
-1 Pimiento rojo.
-1 Cebolla.
-Ajos verdes.
-Aceite de oiva virgen extra.
-Un vaso de vino o cerveza (o los que queraís xD).
-Sal.
-Perejil.
-Laurel.
Preparación:
A continuación se pone a cocinar todo a fuego lento, mientras se va echando el vino o la cerveza. Después se remueve todo hasta que esté en su punto.
Es recomendable que para prepararlo de forma correcta, se utilice un fuego leña o sobre una sartén de hierro.
Habéis visto que fácil y rápido... ¿a qué os he abierto el apetito?
Espero que me seáis fieles y lo preparéis este fin de semana !!!
miércoles, 5 de mayo de 2010
Aprendemos en 5º

miércoles, 28 de abril de 2010
Un libro y una flor
martes, 27 de abril de 2010
Habitando el barro
Un saludo y a disfrutar del buen tiempo !!
viernes, 23 de abril de 2010
Feria del Libro

jueves, 22 de abril de 2010
Programación cultural de abril
VIERNES 23 de abril 22:30 horas
SÁBADO 24 abril 23:00 horas
PÁJAROS DE PAPEL
Pájaros de Papel es una película dirigida por Emilio Aragón. Este film narra las peripecias de una familia perteneciente a una compañía de artistas, encabezada por un cómico y músico, un ventrílocuo-músico y un niño de nueve años hijo y nieto de artistas. A este elenco de personajes les acompaña una cupletista y joven bailarina.
SÁBADO 24 de abril 20:00 horas
La Agrupación Musical Iniestense ofrece un concierto homenaje a los ex mienbros de la Banda de Música.
DOMINGO 25 de abril
SÁBADO 1 de mayo 20:00 horas
Concierto del Día de la Madre a cargo de la Agrupación Musical Iniestense.
SÁBADO 1 de mayo 23:00 horas
DOMINGO 2 de mayo 19:00 horas
SHERLOCK HOLMES

Sherlock Holmes es un título muy sonado en la historia del cine. En esta ocasión, Guy Ritchie, director del film, narra las aventuras de Holmes y Watson. Estos se embarcarán en una investigación vital para salvar a todo el país. La mayoría de los críticos cuestionan si se trata de una nueva aventura o es más de lo mismo, pero como ya he dicho con la anterior película... vosotros decidís !!!
sábado, 17 de abril de 2010
Entrevista a Mª Dolores Pendería
"Los jóvenes son cada vez menos devotos de la religión católica"
"Las procesiones en Iniesta son una de las tradiciones más antiguas y bonitas, por ello, no deben desaparecer"
Retumban los tambores al son de las cornetas. La banda de música prepara sus instrumentos. Las imágenes están vestidas, impacientes por salir a la calle. Sólo faltan… ¿dónde están los nazarenos? Año tras año, el número de capuchinos en Iniesta desciende, por lo que las procesiones van perdiendo importancia. Por ello, Mª Dolores Pendería Ramírez, tesorera de la Asociación de Nazarenos de Iniesta, aboga por una participación más elevada de los ciudadanos, con el objetivo de no perder una de las tradiciones más antiguas del municipio.
Pregunta. ¿Cómo surgió esta asociación y cuál fue su motivación para formar parte de ella?
Respuesta. La asociación se consolidó por casualidad. Nos juntamos todos los que éramos nazarenos y decidimos que teníamos que hacer algo, para no perder la tradición y, así, poder contar con subvenciones de los órganos superiores.
En cuanto a mi motivación, tuvo que ver mi religiosidad y mi devoción a la Semana Santa. Aunque, realmente no me presenté al cargo, sino que mis compañeros me eligieron y fíjate, han pasado 30 años y todavía sigo en él.
P. En este tipo de asociaciones es insólito ver a una mujer desempeñar un cargo de importancia, ¿le ha influido su condición de mujer para llevar a cabo su trabajo?
R. Nunca he tenido ningún problema de machismo en la asociación. Dentro del equipo directivo, aunque el presidente es un hombre, la mayoría de las personas que tenemos puestos importantes somos mujeres. Lo que cuenta a la hora de formar parte es la devoción y la ilusión.
P. Este año se ha notado la ausencia de nazarenos en las procesiones, ¿a qué cree que es debido?
R. No sé si es la crisis o la pereza. Lo que está claro es que los jóvenes son cada vez menos devotos del cristianismo. Yo desde aquí animaría a todos a que mantengan la tradición de las procesiones, porque cuando ya no estemos los mayores no sé quiénes van a continuarlas. Personalmente, dejando la religiosidad a un lado, pienso que una de las tradiciones más bonitas y duraderas en Iniesta son las procesiones de Semana Santa y hay que intentar que estas cosas no se pierdan.
Para ello, vamos a organizar una junta general para solventar este problema e intentar que entre gente joven a la asociación para que aporten ideas nuevas y modernas.
P. Hace dos años introdujisteis la procesión de los niños para el Miércoles Santo, ¿cómo surgió la idea?
R. Cada año intentamos incorporar novedades. Hace tres años, cuando finalizó la Semana Santa, un grupo de niños nos hizo la propuesta de formar una nueva cofradía y como en la procesión de Miércoles Santo sólo sale una, decidimos incorporarla allí.
Por ello, y gracias a la mediación del sacerdote, compramos una imagen de un ángel de S XVIII. La verdad es que se han incorporado muchos niños, pero pasará como en todas las cofradías, en cuanto cumplan 12 años ya no se querrán vestir.
P. ¿Tenéis preparado algún proyecto para este año?
R. Sí, para la Semana Santa del año que viene vamos a restaurar la cruz del nazareno y el sepulcro. En esta última figura, vamos a dorar la caja, ya que es una imagen que lleva en Iniesta desde el año 1939 y que está muy dañada.
P. ¿Qué tipo de relación mantiene la asociación con la Iglesia Católica? ¿Y con el sacerdote de Iniesta?
R. Nosotros somos asociación, no somos hermandad; por lo tanto no dependemos de la Iglesia Católica. Sin embargo, sí tenemos relación con la Iglesia Parroquial, porque todo lo que hemos hecho y conseguido ha sido por y para ella. Además, en Semana Santa participamos junto a ella en todo, desde vestir imágenes hasta restaurarlas. Recuerdo que el primer año tuvimos que ir mendigando por el pueblo para conseguir 20 mil pesetas, que gastamos en comprar tres andas.
Con Miguel Ángel, el sacerdote, no hemos tenido ningún problema. De hecho, siempre hacemos lo que queremos, contando con él, naturalmente.
P. ¿Cómo se financia la asociación? ¿Recibís alguna subvención por parte del Ayuntamiento?
R. Como cualquier asociación, ésta resiste gracias a las donaciones de los socios. La mayoría de ellos son nazarenos, pero hay otras muchas personas que, sin serlo, nos ayudan para que salgamos adelante. La cuota del año son 5€ por persona, pero si alguien quiere donar más… [Risas].
En cuanto al Ayuntamiento, además de invitar a los nazarenos a un almuerzo popular el Domingo de Resurrección, nos ayuda con 500 ó 600 euros al año. Además de todo esto, contamos con los beneficios de las tómbolas que organizamos cada año.
P. Esta Semana Santa se ha visto empañada por el tema de la pederastia en la Iglesia Católica, ¿qué opinión tiene al respecto?
R. Pienso que eso es un horror y que los culpables tienen que pagarlo muy caro. Sin embargo, una oveja no hace al rebaño malo, así que pienso que la iglesia no tiene que pagar la culpa de unos pocos desalmados.
P. Para finalizar, usted también forma parte del Partido Independiente de Iniesta. Relacionando su devoción con su implicación a la política, ¿qué opina sobre la ley del aborto y del matrimonio homosexual?
R. En ese particular, mi conciencia no está de acuerdo. Antes de que una mujer aborte o abandone a su hijo en un contenedor, ¿no es preferible que lo regale a una familia que no pueda tener descendencia?
En cuanto al matrimonio homosexual, cada uno puede hacer con su vida lo que quiera. Sin embargo, para mí, el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer, y así lo muestra la biblia; mientras que la pareja pueden ser “dos” de lo que sea.
La ilusión de una veterana
Para mí es lo más bonito del año, porque en Navidad Jesús nace para morir, pero en Semana Santa muere para resucitar.
¿Participa, como nazarena, en todas las procesiones?
Sí, y nunca he fallado a ninguna. Espero que siga así por mucho tiempo.
¿Cuál es su paso favorito?
Yo soy cofrade de la Virgen de la Dolorosa, pero el paso que más me gusta es el Vía Crucis, ya que lo hacemos por la calle, como se hacía antiguamente.
¿Cuál es el vestuario de su cofradía?
Todos los que componemos la cofradía de la Virgen de la Dolorosa salimos de negro y blanco.
¿Cuánto tiempo tarda en arreglarse para salir de nazarena?
Tardo muy poquito. Siempre voy corriendo porque no me da tiempo a salir de misa e ir a casa a por el traje.
¿Suele hacer algún otro sacrificio durante las procesiones?
Sí, por las noches salgo descalza… y la verdad es que hay calles que están muy mal. Sin embargo, cuando me pongo a dar el paso a las imágenes y a las bandas de música se me olvida de que no llevo zapatos y la gente se queda con la boca abierta cuando me ven tan activa en las procesiones.
¿Qué recompensa tiene todo el sacrifico que hace?
A mí me hace muy feliz. Vivo al máximo la Semana Santa y me gusta, sobre todo cuando llega el momento de vestir a la Virgen el Domingo de Resurrección.
¿A quién reza desde niña?
Desde por la mañana a todos: al Corazón de Jesús, a la Virgen de los Dolores, a la Virgen de Consolación, patrona de Iniesta, y si sigo ya… ni te cuento.
jueves, 15 de abril de 2010
I Jornadas Taurinas Villa de Iniesta
Las jornadas tendrán lugar a las 19:00 horas en el Auditorio de Iniesta. Además de exponer la visión del festejo desde la mirada de personas cercanas a esta figura del toreo, todos los asistentes podrán disfrutar de vino de honor y de la actuación de la Agrupación Musical Iniestense.
Por este motivo, hace unos días entrevisté al presidente de dicha asociación, Miguel Ángel Pardo Izquiero, el cual me acogió gratamente en su hogar y me explicó todo lo referente a las jornadas; además de exponerme sus argumentos a favor de la fiesta nacional.
viernes, 9 de abril de 2010
Por un paraje natural !!!
Pero mis quejas no sólo van dirigidas a las autoridades municipales, sino también a los vecinos. Si por una de esas casualidades se aceptara esta petición, lo primero que tenemos que hacer es respetar el paisaje, porque tener espacios naturales sólo se consigue cuidándolos y no echando la cantidad de basura que observamos en la siguiente foto:
Un saludo ¡!
Bon apetit !!
Ajo arriero (en algunas localidades también se le conoce como atascaburras).
Ingredientes para 8 personas:
-1 kg. de patatas.
-1 kg. de bacalao salado.
-4 dientes de ajo
-1 pan redondo de 1 kg.
-8 huevos cocidos.
-1/2 litro de aceite de oliva.
Preparación:
Dejamos en agua durante toda la noche anterior el bacao, para que se desale.
Por la mañana cambiamos el agua del bacalao y lo cocemos junto con los huevos y las patatas.
En un mortero grande de barro picamos los ajos y la patata cocida. Cuando tengamos una pasta homogénea, añadimos la miga de pan (del pan redondo al que sólo dejaremos la corteja para comerla luego junto con el ajo, o como se quiera).
Mezclamos toda la pasta con el agua de la cocción de los huevos el bacalao y la patata. A continuación le añadimos aceite y sal, y amasamos hasta conseguir un puré bien empastado (para saber si está hecho, levantamos la mano del mortero y el ajo debe caer lentamente).
Finalmente, al bacalao le quitamos las espinas y lo espizcamos junto con los huevos ya cocidos (esto sirve como acompañamiento del ajo, pero si uno no quiere, no tiene por qué mezclarlo).
Torrijas
Ingredientes para 4 personas:
-1 barra de pan del día anterior.
-1 litro de leche entera.
-1 palo de canela.
-60 gramos de azúcar.
-3 huevos.
-Aceite.
Para espolvorear:
-Azúcar.
-Canela molida.
Preparación.
En primer lugar, se corta el pan en rebanadas y se colocan en una fuente.
A continuación, se calienta la leche, el azúcar y el palo de canela, dejando que el azúcar se disuelva. Después, esta mezcla se vierte encima de las rebanadas de pan y se deja reposar, al menos dos horas para que el pan absorba bien el líquido. Pasado este tiempo, y con ayuda de una espumadera plana, se saca el pan y se deja escurrir.
Seguidamente, se baten los huevos y se pasa cada rebanada por ellos. Las rebanadas pasadas por huevo se fríen en abundante aceite de oliva muy caliente.
Finalmente, se ponen las rebanadas en una fuente y se espolvorean con el azúcar y la canela.
Espero que se os abra el apetito !!!
domingo, 4 de abril de 2010
Semana Santa
La mayoría de las tradiciones iniestenses de Semana Santa todavía se siguen conservando:
La más importante es la permanencia de los nazarenos. Antiguamente, sólo eran de un color (morado); mientras que ahora los hay blancos, azules, morados, negros y granates.
El Domingo de Ramos es el día que comienza la Semana Santa. La tradición es que todas las personas que asisten a la procesión lleven un ramo de olivo bendecido. La gente que se llevaba el ramo después de la procesión tenía tres opciones: llevárselo a un enfermo, colgarlo en el balcón de su casa o quemarlo y esparcirlo por el campo para rezar por una buena cosecha. Los ramos que quedan en la iglesia se queman y los restos se usan el miércoles de ceniza del año siguiente.
La Procesión del Silencio que se celebra el Miércoles Santo sólo lleva vigente unos años, antiguamente no salía el paso.
En la misa de Jueves Santo el cura y los monaguillos lavan los pies a 12 hombres, representando lo que dice en la Biblia. Ese día se celebra la procesión de Paz y Caridad.
El día de Viernes Santo hay tres procesiones: la de la Verónica, el gran Vía Crucis y el Santo Entierro.
El Sábado Santo para los creyentes es un día de rezo y de sacrificio. Antiguamente, grupos de mujeres iban a rezar a las casas en las que había fallecido una persona de forma violenta. Tal y como ahora, era una noche muy movida para los mozos, ya que unos dejaban “albricias” de trigo en las casa de sus novias (eran como adornos, parecido a las palmas de Elche) y otros pintaban con polvos azules las fachadas de las muchachas que les agradaban o desagradaban.
Actualmente, la mayoría de los jóvenes salen a festejarlo a los pubs de la localidad; mientras que en la misa del sábado se suelen celebrar bautizos.
Por último, el Domingo de Resurrección se celebra con la Procesión del Encuentro. En ella, los nazarenos se quitan sus capuchones y hacen bailar a los santos hasta la iglesia. Esta procesión es en la que más personas hay, ya que los jóvenes que quedan de fiesta se acercan hasta la Plaza Mayor para verla. Después, es costumbre tomar un chocolate caliente con churros.
Espero que os hayáis informado más sobre las costumbres iniestenses. Un saludo y que disfrutéis de lo poco que queda de las vacaciones ¡!!
martes, 30 de marzo de 2010
Iniesta.es
sábado, 27 de marzo de 2010
Iniestenses en Noruega
Otra diferencia, es la forma de comportarse de los noruegos. Allí, son más serios y no suelen ofrecer "espectáculos" por las calles. Pero los españoles tenemos la fama (y es verdad) de ser unos escandalosos. Además, esto es sabido en todo el mundo, ya que allí nos reconocían sin mucha dificultad.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Noche de risas en Central Park
Central Park lleva organizando esta actividad durante casi un año, obteniendo muy buenos resultados.
Esta temporada finaliza el próximo viernes, 26 de marzo, a las 00:00 horas con la actuación del mago cómico Javi Martín.
